





La muralla data de los siglos XII-XII y tiene una longitud de casi 2 km. Quedan importantes vestigios como la puerta de Corazón, la de la Cadena y la torre de San Felipe (aprovechada como iglesia).
NOTICIA ORIGINAL \ Guadalajara2000
Guadalajara en el siglo XVI por Antón Van den Wyngaerde
El Palacio del Infantado, mandado construir en 1480 por Don Iñigo López, segundo Duque del Infantado
En 1959 sería incluida como polígono de descongestión de Madrid comenzando así una aceleración en el desarrollo de la ciudad. Esta relación estrecha con Madrid continua hoy en día, y está marcada por la situación de Guadalajara en el Corredor del Henares, en el límite del área metropolitana de la capital de España.
Autoría investigación: Jose Enrique García Mínguez, Jose María Monreal Periañez y David de Lucas Alonso
Recópolis (Zorita de los Canes)
Recópolis, se encuentra dentro de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha. El primero fue la ciudad romana de Segóbriga, hace siete años. Después se unieron a esta red de parques la villa romana de Carranque (provincia de Toledo), el yacimiento de Alarcos (Ciudad Real) y más tarde Recópolis. El último en incorporarse será el de Tolmo de Minateda, en Hellín (Albacete).
Recópolis (Zorita de los Canes)
El Día Internacional de los Museos, en mayo, o las Jornadas Europeas de Patrimonio, en noviembre, con jornadas de puertas abiertas o visitas gratuitas, ayudan al aumentar el número de visitantes.
Recópolis es la única ciudad de nueva planta de la época visigoda en toda Europa.
Más info: Recópolis
FOTOS\ Turismo Castilla-La Mancha